Productos destacados

LA LINGÜÍSTICA EN ESPAÑA
El libro es una contribución a la historia de la lingüística, en la nueva y atractiva vertiente de las memorias personales. Consta de 24 relatos o autobiografías intelectuales de lingüistas sobresalientes, en las que describen su formación y las causas que les condujeron a la lingüística. Permiten comprender mejor el mérito de sus tareas y aportaciones. También tienden un puente entre los orígenes de la lingüística en España y el panorama actual. La obra presenta la historia como vivencia y reflexión, combina memorias personales, debates profesionales y manifiestos por una lingüística futura. Al mismo tiempo, identifica facetas de la sociedad en la que se han desarrollado esas trayectorias vitales. La escritura del yo produce de este modo un efecto sorprendente, porque trasciende la esfera del autor y plasma un panorama variado y contrastado de la lingüística contemporánea.

La transición exterior de España
En estas paginas se relata el largo camino recorrido por España desde la situacion de aislamiento en que la habian sumido las ultimas acciones del agonizante regimen franquista en el otoño de 1975, pasando por el proceso, no exento de obstaculos, dilaciones y dificultades, de normalizacion internacional, hasta la consecuci on de una significativa influencia en la Europa y en el mundo en cambio de los años noventa del siglo XX. Si la Transicion interna podria darse por concluida en el otoño de 1982, la exterior, en opinion del autor, se prolongo seis años mas, hasta que, alcanzada plenamente la normalizacion internacional, no cabia ya duda alguna de que al fin España estaba en su sitio. A partir de 1989 nuestro pais estaba ya bien situado para ejercer su creciente influencia no solo en Europa, en el marco de la Comunidad Europea (pronto Union Europea), sino tambien en escenarios como el iberoamericano o el mediterraneo o en las Naciones Unidas